Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Social

Vuelta de vacaciones...¡Ánimo!

Imagen
Vuelta de vacaciones...¡Ánimo! Según los expertos, el periodo de adaptación al trabajo después de la vuelta de vacaciones es de entre una y dos semanas . Hay que saber que una vuelta brusca después del verano puede hacer que se pierda productividad en el trabajo y hace posible poder sufrir el llamado «síndrome postvacacional». «Adiós a la playa, a la siesta, a trasnochar, a no tener horarios, a no pensar en lo que nos incomoda... ¿Adiós? ¿Dónde está escrito que el final de las vacaciones sea el inicio de una condena?» es la reflexión de Pedro Palao Pons , coach personal y experto en comunicación de Tisoc Coaching , la escuela europea líder en coaching en español. Según Palao «tendemos a idealizar las vacaciones y a pensar en el resto de año como una serie de calamidades. Pero la realidad es que ni las vacaciones son tan perfectas ni las semanas que restan tan horribles». Aguerrido combatiendo, dispuesto para "todo"  Asimila el fin de las vacaciones La actitu...

Nicolás Maduro.

Imagen
Maduro: "En España, la cobertura del simulacro y ensayo electoral a favor de la Constituyente fue nulo, cero, no existe. Pero la cobertura de la consulta interna, no constitucional, no legal, de los partidos de la derecha es noticia de primera plana, transmisión en vivo y directo. Y el mismo día ignoran al bravío pueblo.  La derecha española está alineada otra vez para recolonizarnos , para ponerle la mano al gobierno de Venezuela", remachó el presidente horas después de que la comisión de garantes del plebiscito popular confirmara que se habían superado los  7.600.000 votos . Siempre paga el pueblo los dislates de los políticos. No para, sigue y sigue faltando insultando, en definitiva tira piedras para arriba y un dia que no será muy lejano, por la misma inercia natural de las cosas, volverán a caer, sobre el mismo Maduro. Y harán mucho, pero que mucho daño. Te aprecio Maduro, pero déjalo ¡YA! Biografía:  Nicolás Maduro nació el 23 de noviembre de 1962 ...

La Resiliencia

Imagen
La Resiliencia La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía hasta el momento. El análisis de la psicología respecto a la resiliencia ha cambiado con los años. Durante mucho tiempo, este tipo de respuestas eran consideradas como inusuales o patológicas. Sin embargo, los psicólogos actuales reconocen que se trata de una respuesta común como forma de ajuste frente a la adversidad . La resiliencia para la psicología positiva La psicología positiva considera a los problemas como desafíos , que son enfrentados y superados por las personas gracias a la resiliencia. Existen distintas circunstancias que favorecerán o no el desarrollo de la resiliencia en cada hombre , como la educación , las relaciones familiares y el contexto social. Los esp...

Redes Sociales( las Paradojas)

Imagen
La Paradoja de las Redes Sociales.- INTERNET Algunas redes sociales han recibido mucha atención en los últimos años. Concretamente, uno de los datos que ha llamado la atención es que una red social tan popular cómo Facebook aquellas personas que muestran índices de soledad social ligeramente inferiores a la no a la norma, en cambio suelen arrojar índices de soledad familiar- esto es, la sensación de que no están vinculados a una familia- significativamente más altos que los- no  usuarios punto los datos también muestran que las personas solitarias o con tendencia neurótica tienden a pasar más tiempo en Facebook. La discusión en torno a si Internet a trae a determinados perfiles psicológicos o si por el contrario potencia determinados vínculos entre las personas, es a día de hoy una discusión abierta, aunque los datos sugieren que las personas tienen a trasladar a la red  su forma de relacionarse en el mundo real.” En general  las personas trasladan sus viejos am...

Extremismo o Independentismo.-

Imagen
Extremismo o Independentismo.- Extremismo y extremista son términos usados para describir acciones, ideologías , individuos, grupos, instituciones , agentes , partidos o movimientos políticos que se sitúan, bien a sí mismos o bien por quien los describe, muy alejados del centro político o del espacio social del consenso . En las sociedades y regímenes políticos democráticos el extremismo se asocia a la sustitución de la democracia por el autoritarismo o totalitarismo en un extremo u otro del espectro político ( extrema izquierda y extrema derecha ). En una coyuntura de revolución los extremismos contrapuestos se identifican, respectivamente, con los revolucionarios y los reaccionarios . En términos religiosos se habla de fundamentalismo o fanatismo , términos que también se aplican en contextos políticos. Uno de los principales rasgos del extremismo es su relación (más o menos asumida, negada o debatida) con la utilización o justificación de la violencia política, con d...

EL PERFECCIOnista 2

Imagen
EL PE R FE C CIOnista Perfeccionismo orientado hacia sí mismo: El perfeccionismo orientado hacia uno mismo se caracteriza por plantearse unos objetivos personales que resultan muy difíciles de cumplir. El perfeccionista se siente muy insatisfecho si deja unos objetivos poco ambiciosos, de ahí su tendencia a plantear unos objetivos más allá de lo razonable. Pero al observar que los logros que alcanza son muy escasos o nulos, el perfeccionista se  autocrítica con mucha frecuencia, siendo incapaz de tolerar sus propios  errores por ello es frecuente que si las expectativas de logro futuro son negativas, aparezca con frecuencia un cuadro depresivo reactivo producto del desamparo que siente el individuo. Perfeccionismo orientado a los demás : En esta modalidad, el perfeccionista fijo de unos objetivos muy ambiciosos para los demás, exigiendo que estos satisfagan siempre esos objetivos. En caso de que los demás no cumplan con lo encomendado, el perfeccionista se senti...