Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Recetas

Patatas a lo pobre…”pero que rico”

Imagen
Patatas a lo pobre…”pero que rico” Patatas a lo pobre Las patatas a lo pobre no es nada más ni nada menos que unas patatas fritas cortadas en láminas y acompañadas de pimientos, ajos o cebolla. También es muy habitual verlas rodeadas de jamón, chorizo, huevos, etc., aunque la receta original no incluía ningún tipo de proteína, ya que era lo más caro de conseguir. En cada región se preparan de una manera diferente, puedes empeza r a probar este manjar con las recetas que ponemos a tu disposición. Patatas a lo pobre Las patatas a lo pobre eran el medio de subsistencia de la mayoría d ella población en los tiempos de la guerra y la postguerra. Y es una de las recetas que ha perdurado con el tiempo, haciéndose todos los años en muchos hogares españoles. Es perfecto para acompañar a carnes y pescados asados, aunque también se puede tomar como primer plato. Aunque se llaman patatas a lo pobre, no tienen nada de pobre en su sabor. Para convertir esto en una comida complet...

Arroz a la Cubana.

Imagen
Arroz a la Cubana (a) El arroz a la cubana es un plato de la cocina española.​ Se trata de un plato compuesto por arroz blanco moldeado, huevo frito y plátano frito generalmente napado con salsa de tomate. Ingredientes: 1 lb de arroz 4 huevos 2 dientes de Ajo 2 cdtas. de Sal 2 cdas de aceite de Oliva 1 Taza de Tomate Frito o puré de tomate 1 Cebolla Instrucciones Cómo hacer el arroz blanco: Mida la cantidad de arroz, luego póngalo en una olla con un poco de aceite caliente y lo revuelve. Se fríe el arroz moviéndolo cada poco tiempo para que no se queme , cuando el arroz ya esté doradito añadimos la misma cantidad de agua, la sal y los ajos pelados. Cuando el agua rompa a hervir tape bien la cazuela y déjelo aproximadamente 20 minutos a fuego vivo y 10 minutos más a fuego muy lento y bien tapado Mientras se va cociendo el arroz por otro lado doramos un poco de cebolla y le echamos el tomate frito , una vez caliente lo apartamos. A continuación en una sartén se fríen ...

La Fabada Asturiana. Manjar

Imagen
La Fabada Asturiana…¡¡¡¡uuuuffff!!!! Manjar de la Naturaleza Asturiana. Ingredientes para Fabada o Fabes. Receta tradicional asturiana 500 g de fabes de la Granja 250 g de Panceta curada 2 chorizos asturianos 2 morcillas asturianas Agua 200 g de hueso de jamón Sal (al gusto) 3 Hebras de azafrán Antes de cocinar. Fabes de la Granja Uno de los pasos importantes es la elección del tipo de alubia. Yo utilizo la más típica en la fabada: fabes “de la Granja” que se encuentran en cualquier supermercado. Es una variedad suave y mantecosa apropiada para esta receta. Asturias cultiva esta variedad a lo largo y ancho de su territorio. Se caracterizan por tener un gran sabor y una suave textura tras su cocción, todo un tesoro gastronómico. Las extendemos sobre una superficie plana y desechamos aquellas que estén dañadas. Las lavamos para quitar impurezas. Las dejamos en un bol con agua fría en remojo durante la noche, normalmente 12 horas. No es necesario ec...

Pollo al horno.

Imagen
Recetas 4 personas: 1 pollo entero. 4 patatas. 2 cebollas. 3 dientes de ajo. Granos de pimienta negra. Una cucharada de perejil. Sal. ½ limón. Aceite de oliva. 1 vasito de vino blanco. Pollo al horno . El pollo es un alimento muy rico y ligero, y al cocinarlo al horno se puede aumentar su sabor gracias a los condimentos que utilizamos y los extras que le añadamos como acompañantes a la hora de comerlo lo pueden hacer todavía más delicioso: Lo primero que haremos será pelar y lavar las patatas para luego cortarlas en rodajas. También pelamos y cortamos en rodajas las cebollas. Intentad que los trozos no sean muy gruesos, pero tampoco demasiado finos. Entonces, en una bandeja adecuada para cocinar en el horno, las colocamos en capas alrededor de todo el recipiente. Encended el horno a 200º C para que se vaya calentado. Seguimos con el pollo, el cual debe estar limpio y preparado para asar. Podéis hacerlo vosotros mismos o que el carnicero ya...

Paella de Col y costillas de cerdo

Imagen
Exquisita Paella de Col, en  Valenciano “Paella en Col” Está receta típica de Valencia es muy sencilla y fácil de hacer. Naturalmente primero hay que tener una col, los ingredientes: uno tiene que mirar, saber y contabilizar las personas que van a disfrutar a posteriori del guiso, una vez hecho, pues según el maestro hay diferentes formas de hacerlo,  como dice el dicho cada maestrillo tiene su librillo. Vamos a utilizar, una col, un manojo de ajos tiernos,  unas costillas de cerdo troceado y magro.  Ponemos  aceite y dejamos calentar, a continuación  la carne, cuando esté todo hecho un poco, tampoco hace falta que se doren y que se fría del todo, se hecha la col y se fríe, se va haciendo todo junto un poco, después tenemos que ir controlando un poco, tampoco voy a especificar los minutos y los segundos porque esto es muy variable, a continuación se echan los ajos, cuando vemos que está todo frito. Porque hay algo esencial que tenemos que saber,...

Paella

Imagen
Paella Valenciana En pocos pasos explicare cómo se hace una paella muy próxima a como se hace en Valencia (la ciudad de las flores y esto  dicen que es,  por un puente que hay en el antiguo cauce del rio  Turía , aparte de otros importantísimos eventos celebrados con flores), pero vamos al meollo (la paella). Por cada persona se necesitan 100g de arroz, y 200ml de agua, (si somos 4 comensales utilizaré 400g de arroz y 800ml de agua). Medio pimiento verde y medio rojo, media cucharada (pequeña) de pimentón dulce, 150 g de judía verde, sal al gusto, y claro el pollo, como referencia puede ser, 3 trozos por persona, un poco de azafrán. ·          Primer paso: se pone en la paellera, si se tiene,( como sustituto puede ser una sartén con fondo grueso), aceite, una vez caliente se le añade sal. ·          Se pone el pollo al recipiente, el pimiento previamente cortado en trozos un poco a...