La vejez.
la vejez
Este es un tema que nadie quiere saber nada, nadie que no esté entendido, que no haya sido pedagogicamente cultivado. Es fuerte, muy fuerte, para mí. Para la mayoría ¡no!. pués el pensamiento general es, ocultación, pasatotismo, evitación. Hacer como hace la avestruz bajamos la cabeza,*( La creencia generalizada de que el avestruz en presencia de un peligro esconde la cabeza bajo el suelo es falsa, lo más que llegan a hacer es bajar la cabeza a ras del suelo para pasar desapercibidos y parecer un arbusto. Aunque lo más normal es que salgan corriendo o ataquen con sus poderosas patas. Este comportamiento también lo tienen los polluelos cuando se encuentran igualmente ante un peligro. Por ello, la frase conocida «esconder la cabeza como un avestruz» no es correcta).
Que es prácticamente lo mismo, salvo diferencia interpretativa.

100000 años atrás, +-, el hombre en su progresiva evolución, (aquí cada uno es libre de poner lo que en conciencia crea oportuno, evolucionistas, fijistas , o de la teoría de Lamark, ésta en linea con la primera), comenzó a sentir y compartir con el grupo los estados emocionales,pena, alegría, atracción, etc, vínculos afectivos que desembocaron en la búsqueda de lo trascendente, de lo que en definitiva hemos heredado, y seguimos incansablemente en esa tarea, las incógnitas de la existencia, ¿porqué nacemos, vivimos, a donde vamos, hay vida después de la muerte ?, etc. Ante este maremagnun(Maremágnum, también maremagno, es un sustantivo que puede utilizarse en el sentido de abundancia, grandeza o confusión. La palabra, como tal, proviene del latín mare magnum, que significa ‘mar grande’). de complejas y complicadas preguntas ...¿que hacemos ? muy sencillo, nos satisface esa salida, nos inventamos la religión. Esta llenará el exagerado hueco de nuestro ya, trascendente ser. Adoraremos a deidades, ídolos, figuras etc. todo aquello que dé respuesta a nuestra incipiente vida espiritual.

Aquí entra el valor de la vejez, se estima a las personas que han llegado a esta edad, se les cuida, proteje, y realizan trabajos adecuados a su edad. Se entiende que es el preámbulo del encuentro con la deidad correspondiente, Hasta aquí, +- bién, pero llega el hombre moderno(posmodernismo), que entiende que la vejez no encaja con la nueva comprensión de la vida. Cuerpo esbelto, belleza, hipersaludables, juventud permanente...ocultación de la vejez, tremendo error. Etapa de la vida a la que todos, normalmente, nos tendremos que enfrentar. Si vinculamos vejez con muerte. Tratamos de evitar las dos, o al menos dilatar su llegada, con infinidad de maneras, algunas ya mencionadas.
¡NO TENGAMOS MIEDO!, aquél dicho de "si la ves la saludas" sea una realidad.
El libro "La Posmodernidad"-Antonio Cruz- puede ayudar a aclarar bastantes dudas y si quieres contrastar y/o complementar ideas, este es otro, buen libro, La Posmodernidad,-Esther Díaz-(se leen rápido y son entretenidos).
Comentarios
Publicar un comentario