Cuando me siento solo, no significa que estoy deprimido.
Cuando me siento solo, no significa que estoy deprimido.
Pero si pones remedio a este sentimiento recuperando conexiones con los demás no tiene por qué arrastrarte hacia la depresión, que implica un estado anímico patológico mucho más centrado en la tristeza generalizada y en la desgana hacia la vida.
Recordemos también que sentirse solo es una experiencia interior, subjetiva, y que no tiene por qué estar relacionada con condiciones externas y objetivas. La genética también nos predispone a sentirnos solos: un conocido estudio realizado con más de 8000 gemelos holandeses Rebolo que los genes nos predisponen hasta un 48% a sentirnos solos. Pero aunque los genes pueden predisponer a las personas a sentirse solas, no lo explican todo: al menos un 52% de las causas de la Soledad proceden del mundo exterior. Así que cuando nos veamos que la tristeza se instala en nuestra vida, debemos enfrentarnos a ella con decisión, generando y potenciando deliberadamente emociones del signo contrario a las que produce la tristeza.(E.P.)
cuando piensas, sueñas y hablas, los temas que te resultan más interesantes y emotivos son aquellos que tratan de ti de tu vida y de las cosas que te importan punto al hablar de nosotros mismos ofrecemos la información más reveladora. Por eso, así que si quieres conocer a una persona busca un lugar tranquilo, siéntate cómodamente con ella y, sin prisas, hazle la pregunta clave: háblame de ti.(L.M.R.)
La queja juega un papel fundamental en las relaciones sociales pese a mostrar niveles de optimismo y satisfacción reconfortantes los españoles prefieren quejarse y siempre encuentran motivos de lamento, incluso cuando se sienten muy contentos. Quizá por ello de quien se queja, sus males aleja. (L.M.R.)
Comentarios
Publicar un comentario