Los motes más peculiares de los monarcas españoles.
Los motes más peculiares de los monarcas españoles.
Felipe IV, El Pasmado.
Carlos II, El Hechizado.
Los constantes enlaces matrimoniales de los monarcas entre miembros que compartían un lazo sanguíneo que causan enfermedades congénitas en muchos infantes y malformaciones en otros tantos. Esta es la explicación que se da a la frágil salud del rey Carlos II (1661- 1700)Conocido como el hechizado de quién popularmente se relaciona su lamentable estado físico con la brujería y la superstición. La más grave consecuencia de la falta de vitalidad del monarca fue que, debido a su esterilidad, murió sin dejar descendencia, lo que acarreó una guerra de sucesión en el país y el final de la dinastía de los Austrias.
La ficción nacional a esto de poner motes, puede que cobre su máximo esplendor en el caso del hermano de Napoleón Bonaparte un rey impuesto a los españoles por el emperador francés en su lucha por hacerse con todos los territorios europeos punto tras el levantamiento del Dos de Mayo del pueblo español contra las tropas napoleónicas, y gracias a algunas estrategias del propio Napoleón, Carlos IV abdica al trono. Fue entonces cuando José Bonaparte (1768-1844) Fue nombrado rey de España y, al poco, apodado Pepe Botella: su afición a la bebida- sobre todo la propaganda que se hizo de ella entre los ciudadanos- fue el motivo de tan satírico nombre.
Fernando VII, El Deseado.
Solo 5 años después, y tras varias derrotas en el campo de batalla, Bonaparte dejó Madrid para dar paso a Fernando VII (1784- 1833) que fue tan bien recibido y respaldado por el pueblo español que todos le conocían como el deseado.
Alfonso XII, El Pacificador.
Comentarios
Publicar un comentario