El Krakatoa
El volcán Krakatoa:
El Volcán despertó el 19 de junio de ese mismo año, expulsando ceniza y lava que causó algunas mareas altas. A partir del 11 de agosto todo comenzó a grabarse y las explosiones llegaron a romper las paredes del volcán, hasta que el día 27, tras dos detonaciones de menos intensidad, se produjo la que ha quedado registrada como la más potente erupción de la historia de la vulcanología. Sus consecuencias: maremotos con olas de hasta 40 metros altura que alcanzaron la costa de otros continentes, llevándose a su paso la v
ida de 35000 personas que habitaban las 295 ciudades asoladas. Incluso en algunas ciudades costeras de Australia, a 5000 km de la isla, llegaron a escuchar el estruendo.
Antes de la mañana del martes del 28 de agosto, el punto del océano donde se localizó la explosión había vuelto a la calma, pero fue cuando se comenzaron a valorar los daños humanos y materiales generados por la explosión del volcán Krakatoa cuando la población del mundo entero se dio cuenta de la envergadura de la catástrofe.
Una de las teorías más difundidas en la desaparición de los dinosaurios y hasta el 99% de la vida en este planeta hace miles de años, Es la actividad letal de los volcanes durante cientos de años,Las consecuencias de estas erupciones, humo, lava y otros efectos secundarios pero muy importantes pudo haber sido suficiente, para exterminar a estas grandes seres.,
las exterminación del humano, de la raza humana. En el parque de Yellowstone ,América del Norte, se encuentra una de las áreas más brutalmente activas en lo concerniente a los volcanes, como se suele conocer vulgarmente, es una bomba de relojería, que si llegasen a explotar o activarse, moriría gran parte de la vida en este planeta.
Comentarios
Publicar un comentario