El estrés y la ansiedad diurna.
Tratamiento de los trastornos del sueño causados por el estrés y la ansiedad diurna.
¿Qué es el Estrés?
El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante algunas situaciones que nos resultan amenazantes. Por ello, cierta cantidad de estrés es necesaria para responder al constante cambio de nuestras vidas. Sin embargo, cuando esta reacción se prolonga en el tiempo, nuestra salud y todas nuestras relaciones sociales se ven perjudicadas. La mejor manera de prevenir y controlar el estrés es reconocer cuándo aumentan nuestros niveles de tensión y en qué situación.
Síntomas: miedo, ansiedad, pérdida de ánimo, dificultad de concentración, olvidos, temor al fracaso, pensamientos repetitivos, excesiva autocrítica, preocupación desmesurada por el futuro, tartamudez, llantos y reacciones impulsivas trato desagradable con los demás, aumento disminución del apetito, perturbaciones del sueño,Incremento del consumo de tabaco, alcohol y otras adicciones respiración agitada y molestia en el estómago, boca seca, temblores, dolor de cabeza, tensiones musculares.
El estrés disminuye nuestra calidad de vida y perjudica gravemente a nuestras relaciones sociales.
|
Para evitarlo podemos hacer:
- Aprender a cortar el ritmo trepidante de vida, con pequeñas pausas para relajarse, pensar en otras cosas y respirar profundamente( la pausa puede ser dos, tres O 5 minutos de duración)
Dedicar tiempo a uno mismo, al menos 30 minutos diarios: podemos dedicarlo a algo que realmente nos gusta: Leer, escuchar música, jugar al dominó, asistir a tertulias, jugar a las cartas, aprender nuevas disciplinas, cuidar las plantas, asistir a cursos de cocina, informática, pintura,etc, es decir, recompensar nos con un premio.
- Hacer ejercicio: Las actividades físicas reparan nuestro ánimo, al tiempo que lo estimulan.
- Mantener una dieta saludable: evitar en todo lo que sea posible consumir un número excesivo de calorías, así como abusar del alcohol, la cafeína,etc.
- La automedicación es muy dañina.
- Aprender a decir “NO”,Así evitaremos la posibilidad de abarcar más de lo que se puede hacer, llegando al límite de nuestras fuerzas.
- Organizar el tiempo, mantener unas expectativas realistas: si uno es muy exigente os espera demasiado de los demás, sé puede caer fácilmente en la frustración.
- Anticipar las situaciones estresantes para prepararse y combatirlas.Casi siempre están generadas por los mismos motivos.
- Ordenar el espacio personal y si fuera necesario, cambiarlo.
- Comparte tus sentimientos y tus emociones.
Estos son algunos de los consejos y pasos que se pueden dar para atenuar el nefasto estrés.
Comentarios
Publicar un comentario