Pensamientos negativos que distorsionan la realidad.
Pensamientos negativos que distorsionan la realidad.
- Sobregeneralización:La explicación que se da a una situación determinada es negativa y generalizada.Se abusa de los términos indefinidos cómo nunca y siempre.
- Filtro mental:Se analiza y se evalúa una situación centrándose solo en la parte negativa e ignorando lo positivo.
- Descartar lo positivo:Los aspectos positivos no tienen ningún valor y se descartan automáticamente produciéndose un sentimiento constante de frustración.
- Precipitarse en las conclusiones:Se anticipa y se produce de forma precipitada y negativa sin tener pruebas ni fundamentos.
- Amplificación:Se exagera las cualidades negativas y se infravalora las positivas.
- Razonamiento emocional:Se da por hecho y se supone que los sentimientos negativos reflejan la realidad.
- Afirmaciones hipotéticas:Pensamientos imperativos de lo que debería ser o haber sido, suscitando sentimientos de frustración, incapacidad o culpa.
- Etiquetado:Pensamientos negativos e irracionales sin fundamento y que utilizan etiquetas despectivas e infravaloran a la persona.
- Personalización y vergüenza:Ideas que responsabilizan a la persona de hechos que no están bajo su control y que objetivamente no son responsabilidad suya.
Influencia de los pensamientos en las emociones.
Una de las preguntas más habituales entre los estudiosos de la condición humana es que surge primero, si el pensamiento o la emoción.Como sucede con la gran pregunta,” si fue primero el huevo o la gallina”, la respuesta dependerá del contexto.Dependiendo del entorno en el que nos desarrollamos y de latitud que tiene nuestros familiares frente a la vida, tendremos más o menos pensamientos positivos o negativos. Los positivos generalmente nos animan y enriquecen y los negativos nos desaniman y nos obstaculizan la posibilidad de ser felices. La tristeza y la depresión se originan a partir de pensamientos de pérdida; la frustración surge a partir de los pensamientos de que las expectativas no se han cumplido; el sentimiento de ansiedad aparece a partir del pensamiento de que hay un peligro, y la culpa surge a partir de la idea de ser incompetente o no estar a la altura de las circunstancias. Cuántas veces interpretamos las cosas que nos suceden con tanta negatividad que perdemos la capacidad de análisis y de la objetividad.
Las vivencias influyen en nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.Aquello que pensamos sobre un hecho determinado provoca una situación es un estado de ánimo positivo o negativo.Algunas veces recordamos un suceso del pasado doloroso, como cuando fallece una persona querida, y se sienten pensamientos que nos entristecen pero los pensamientos que tenemos no corresponden con la realidad de la situación.
El pensamiento de” ya no sirvo para nada” o “ siempre lo hago todo mal” no son creencias objetivas ni reales, ya que son catastróficas y exageradas.Por lo tanto debemos cuestionarlos y cambiarlos ya que no aportan nada y son muy destructivos.
Comentarios
Publicar un comentario